Mayo, 2020.
Proyectos
(Ilustración de Leire Llano)
Las ciencias formales tienen mucho que ver con el resto de disciplinas, como pueden ser las humanidades, las artes o las ciencias sociales. Y sobre esto tiene mucho que decir la pobreza energética, un concepto que seguramente hayas escuchado en los últimos tiempos.
En la actualidad, el uso de la energía genera tremendas desigualdades. De hecho, cada día hay más personas en el estado español que sufren pobreza energética, no alcanzan a pagar sus facturas...
Abril, 2020.
Proyectos
(Ilustración de Leire Llano)
La bióloga y activista Wangari Muta Maathai (1940-2011) se preocupó por la degradación de los suelos en Kenia, su país de origen. Observando que los suelos no cumplían sus funciones, se dio cuenta de que la degradación medioambiental era la causa de su erosión, coincidiendo con otros efectos que ponían de manifiesto las mujeres campesinas: sus arroyos se secaban, sus recursos alimentarios escaseaban y la búsqueda de agua y leña obligaba a recorrer mayores distancias día a...
Abril, 2020.
Proyectos
¡PLAZAS AGOTADAS!
Muchísimas gracias por todo el interés mostrado. En sólo un día hemos recibido más del doble de solicitudes de las plazas que teníamos para el curso, lo que nos obliga a cerrar ya el formulario de inscripciones al curso.
Esperamos poder ofrecer el próximo curso una nueva edición, ¡os mantendremos informadas!
----------------------------------------------
Desde Sorkin nos lanzamos a la formación online. Llevábamos tiempo dándole vueltas al formato de...
Agosto, 2019.
Proyectos
QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN
Son un material didáctico pensado para promover la autoconfianza y el empoderamiento de las chicas* y actitudes igualitarias entre los chicos*, a través de:
el CUESTIONAMIENTO de la actual concepción de la ciencia androcéntrica.
la generación de REFERENTES de mujeres científicas diversas.
la REVALORIZACIÓN del trabajo reproductivo, de cuidados y los SABERES baserritarras que ponen la vida en el centro, resignificando su espacio en la ciencia y su...
Julio, 2019.
Proyectos
Imágen: Fotografía de Eulalia Abaitua y Allende Salazar, 1890
Los saberes de las mujeres baserritarras. Ese fue el punto de partida para el proyecto "La ciencia que se esconde en los saberes de las mujeres", en el marco del cual de momento hemos desarrollado una guía didáctica que nos sirve de base, un curso y una serie de fichas didácticas orientadas a su uso en espacios de educación no formal que complementan los contenidos de la guía.
Aunque no tuvimos dudas a...
Marzo, 2019.
Proyectos
Los días 22 y 23 de febrero celebramos las jornadas “Saberes y ciencia: experiencias coeducativas transformadoras en educación secundaria” en el centro cívico Clara Campoamor de Barakaldo. Fueron dos días intensos, de compartir saberes en torno a experiencias coeducativas transformadoras.
Comenzamos las jornadas con la ponencia “Educación feminista y saberes femeninos”, a cargo de Núria Solsona i Pairó, quien estructuró la sesión centrándose en tres aspectos. Por un lado, comenzamos asentando el...
Febrero, 2019.
Proyectos
QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN
Son un material didáctico pensado para promover la autoconfianza y el empoderamiento de las chicas y actitudes igualitarias entre los chicos, a través de:
el CUESTIONAMIENTO de la actual concepción de la ciencia androcéntrica.
la generación de REFERENTES de mujeres científicas diversas.
la REVALORIZACIÓN del trabajo reproductivo, de cuidados y los SABERES baserritarras que ponen la vida en el centro, resignificando su espacio en la ciencia y...